¿Qué es el PHISHING?

Mar 21, 2024

¿Qué es el PHISHING?

El phishing es una técnica que consiste en suplantar la identidad del usuario simulando ser una entidad legítima (red social, banco, institución pública, etc.) con el objetivo de robarle información privada, y así poder efectuar cargos económicos en su nombre, transferencias, bizums etc.



El phishing es una técnica que se da frecuentemente en la actualidad, y más con el auge de la tecnología y el uso que todos hacemos de los teléfonos móviles, las aplicaciones y los ordenadores.

De esta forma el delincuente da la apariencia frente a la víctima, de ser un tercero (entidad legitima, con el que normalmente se tiene una relación contractual; como puede ser una entidad bancaria, plataforma de series y películas, compañías de gas y electricidad entre otras), valiéndose incluso de emblemas y/ o marcas comerciales similares, con el objeto de obtener los datos personales y de seguridad del usuario, provocando en la víctima un perjuicio patrimonial, al hacer disposiciones de dinero con su tarjeta, cuenta bancaria, o realizar cargos en la misma.

El phishing es una técnica que consiste en suplantar la identidad del usuario simulando ser una entidad legítima. Te lo cuento.

¿Cómo se debe actuar en casos de phishing?

Si a usted le ha pasado algo similar a lo anteriormente indicado, le recomendamos que siga los siguientes pasos:

  1. Bloquear las cuentas y tarjetas que los delincuentes hayan podido acceder, junto con las contraseñas y claves de acceso de correos etc.
  1. Poner en conocimiento los hechos acontecidos tanto a la entidad bancaria o empresa ante la que hayan suplantado nuestra identidad, preferiblemente por escrito, así como interposición de la correspondiente denuncia ante las autoridades para que puedan investigar el delito cometido.

¿Qué ocurre si las autoridades no encuentran al culpable?

Tal y como funcionan estos delincuentes, los cuerpos de seguridad del estado tienen muy complicado encontrar el paradero de los mismos, y más aún que esas personas reintegren las cantidades sustraídas a los usuarios una vez suplantada su identidad.

En el caso de que la denuncia no prospere por no ser posible encontrar al delincuente el siguiente paso es efectuar la reclamación a la entidad bancaria.

¿Entonces, que debo hacer para recuperar mi dinero?

En estos casos de phishing, como previamente se habrá comunicado a la entidad bancaria las disposiciones efectuadas por una tercera persona suplantando nuestra identidad, se solicitará el abono de las cantidades a la misma en aplicación del Real Decreto Ley 19/2018 de 23 de noviembre de servicios de pago.

Será la entidad quien, comunicada la operación fraudulenta por parte del usuario, en el plazo prudencialmente indicado en la ley (13 meses desde el adeudo) devuelva las cantidades, salvo que demuestre que la operación fue autenticada, y que no se vio afectada por un fallo técnico u otra deficiencia del servicio pactado. Es decir, corresponde a la entidad, demostrar que el usuario cometió fraude o actuó con negligencia grave.

¿Cómo proceder si la entidad bancaria no quiere hacerse cargo de la restitución de cantidades?

Si realizada la reclamación a la entidad, está me responde desestimándola, por entender que ni conducta ha sido poco diligente, deberé poner mi caso en manos de abogados expertos en estos asuntos.

Salvo en aquellos supuestos en los que las operaciones no hayan sido autentificadas y el error de la entidad haya sido muy grave, lo más habitual es que nos encontremos con una primera desestimación de nuestra reclamación, ante esto y si nuestro caso es viable, el siguiente paso, sería interponer una demanda solicitando la declaración de incumplimiento de las obligaciones contractuales de la entidad demandada, así como a la indemnización en la cantidad que corresponda que nos devuelvan en aplicación a la normativa anteriormente mencionada.

¿Qué documentación necesitaré para saber si mi caso de phishing es viable?

Para poder estudiar su caso y ver si el asunto es viable, necesitaremos que aporte los siguientes documentos:

  • Extracto de movimientos o transferencias realizadas.
  • Correos o sms recibidos para suplantar nuestra identidad.
  • Denuncia de los hechos ocurridos a las autoridades.
  • Reclamación efectuada a la entidad bancaria/empresa.

Contáctenos para Soluciones Legales en Pamplona

En Ana Beorlegui Abogada en Pamplona, comprendemos la complejidad de los casos de phishing. Estamos aquí para ofrecerle asesoramiento legal y soluciones adecuadas a sus necesidades. Contáctenos hoy para una consulta personalizada.

GARANTÍA LEGAL EN LOS PRODUCTOS NUEVOS Y DE SEGUNDA MANO

La garantía legal es un derecho clave para proteger a los consumidores cuando los productos adquiridos presentan disconformidades con el producto vendido o no cumplen con las condiciones esperadas. En España, esta garantía está regulada por la Ley General para la...

Leer más...

LAS PAREJAS DE HECHO EN NAVARRA

En Navarra, las parejas de hecho tienen una regulación especial. Los requisitos, derechos y obligaciones de las parejas de hecho en la Comunidad Foral de Navarra, se equiparan, en algunos aspectos, a la de los matrimonios, aunque con diferencias importantes. A...

Leer más...

ME QUIERO SEPARAR O DIVORCIAR Y MI MARIDO/MUJER NO.

PROBLEMATICA JURÍDICA Y SOLUCIÓN. En el blog de hoy vamos a analizar qué es lo que ocurre cuando una de las partes de la pareja quiere separarse o divorciarse, pero el cónyuge no está de acuerdo. La respuesta a la pregunta es “SI” es posible proceder con la...

Leer más...

Escríbeme
¡Gracias por ponerte en contacto! Estoy aquí para ayudarte con cualquier consulta legal. Por favor, déjame tu mensaje y te responderé lo antes posible.